Al proponer este espacio buscamos cumplir, por un lado, con los objetivos académicos reglamentarios a la vez que con los nuestros, tanto de desarrollo socio-moral como de desarrollo de pensamiento. Buscando siempre que los temas sean verdaderamente generadores y las actividades disparadoras, propiciando la duda, la crítica, la participación y la creatividad.
En el pre-escolar manejamos sólo los temas que surgen, durante la asamblea, como interesantes para los niños, mostrando así que el conocimiento ES, está, EN la realidad; partiendo, a la vez, de que el punto de arranque sea “conocido” para lograr un recorrido que vaya de lo concreto a lo abstracto y volver finalmente a lo concreto.
Una vez interesados todos, empezamos a organizar, tanto la información con la que contamos, como el grupo, pues todos tenemos que participar; considerando que lo más importante en este momento son los PROCESOS a través de los cuáles adquirimos la información.
Conexión con la realidad. Vinculación (conocimientos previos): ¿qué sabemos?
Interés (planteamiento de preguntas): ¿qué queremos saber?
¿Cómo lo hacemos? ¿dónde? ¿cuándo? ¿con qué recursos contamos? ¿qué nos hace falta?
En libros, entrevistas, pláticas…cualquier medio es válido. En equipos, parejas o individualmente.
Organización de la información.
Compartir con los demás lo que hemos aprendido (cualquier medio es válido).
En la búsqueda de mantener el interés por aprender y continuidad, proponemos, sobretodo con los grandes,
¿Qué sabíamos? ¿qué aprendimos? ¿qué nos queda por aprender?,… y
re-iniciamos.